-----------------------------------------------
Objetivos del nivel 3
-----------------------------------------------
Se propone dar a los estudiantes una base de conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos referidos al Diseño Estructural. Nuestra misión es impartir los contenidos mínimos necesarios que aseguren una formación profesional adecuada para la toma de decisiones en el campo de los tipos estructurales adecuados a cada situación.
Se agrega a la formalidad analítica de los niveles que le preceden, la síntesis integradora necesaria para la compresión de fenómenos particulares que refieren a los tipos estructurales en estudio: desde los edificios de gran altura que desafían las complicaciones de las acciones laterales crecientes hasta las cubiertas de grandes luces que plantean verdaderos desafíos tecnológicos a los materiales y las formas.El alcance general de la asignatura se encuadra dentro del contexto de las obras arquitectónicas de mediana y alta complejidad proyectual y estructural. Los casos de estudio se orientan en la búsqueda de soluciones estructurales eficientes, seguras y económicas.
-------------------------------------------------
Cronograma
-------------------------------------------------
Se incluye en la guía de Trabajos Prácticos
-------------------------------------------------
Trabajos Prácticos:
-------------------------------------------------
T.P.Nº0: REPASO DE CONCEPTO ADQUIRIDOS EN ESTRUCTURAS I Y II. Ménsulas verticales, diagramas de características, deformaciones, etc.
Objetivos del nivel 3
-----------------------------------------------
Se propone dar a los estudiantes una base de conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos referidos al Diseño Estructural. Nuestra misión es impartir los contenidos mínimos necesarios que aseguren una formación profesional adecuada para la toma de decisiones en el campo de los tipos estructurales adecuados a cada situación.
Se agrega a la formalidad analítica de los niveles que le preceden, la síntesis integradora necesaria para la compresión de fenómenos particulares que refieren a los tipos estructurales en estudio: desde los edificios de gran altura que desafían las complicaciones de las acciones laterales crecientes hasta las cubiertas de grandes luces que plantean verdaderos desafíos tecnológicos a los materiales y las formas.El alcance general de la asignatura se encuadra dentro del contexto de las obras arquitectónicas de mediana y alta complejidad proyectual y estructural. Los casos de estudio se orientan en la búsqueda de soluciones estructurales eficientes, seguras y económicas.
-------------------------------------------------
Cronograma
-------------------------------------------------
Se incluye en la guía de Trabajos Prácticos
-------------------------------------------------
Trabajos Prácticos:
-------------------------------------------------
T.P.Nº0: REPASO DE CONCEPTO ADQUIRIDOS EN ESTRUCTURAS I Y II. Ménsulas verticales, diagramas de características, deformaciones, etc.




T.P.Nº6: EDIFICIOS EN ALTURA. SISTEMAS DE TUBO EN TUBO. Análisis de la tipología. Resolución de un ejemplo típico de estructura tubo en tubo; planta cuadrada o circular.




------------------------------------------------
Bibliografía básica de la materia:
------------------------------------------------
Apuntes y guías preparados por los docentes de la Cátedra.
- Edificios de gran altura. Tipologías estructurales.
- Edificios de gran altura. Acciones horizontales.
- Edificios de gran altura. Tabiques.
- Edificios de gran altura. Pórticos.
- Edificios de gran altura. Tubos.
- Cubiertas de grandes luces. Estructuras de tracción.
- Cubiertas de grandes luces. Estructuras de compresión.
- Elementos de Mecánica de suelos y fundaciones.
Texto de los Reglamentos CIRSOC 102 e INPRES-CIRSOC 103.
Temas de estructuras especiales, P. PERLES- ed. Kliczkowsky/Nobuco.
Tipologías Estructurales. La desmaterialización de las Estructuras de grandes luces. J. Becker- E. Kuschnir.
Notas para el diseño Sismorresistente. E. Kuschnir, FADU, 2002.
Diseño Estructural en Arquitectura – SALVADORI y LEVY. Ed. CECSA., Bs. As.
High- Rise Building Structures - W. SCHEULLER. John Willey & Sons. Traducción realizada para la cátedra por el Ing. José Becker.
Bibliografía ampliada:
Diseño Sísmico de edificios. BAZÁN / MELLI. Ed. Limusa- 1998.
Sistemas de estructuras. - ENGEL, H. Ed. Blume corregida 1997. Madrid.
Edificios Altos- Ing. M.G. Fratelli. Ed. De la autora 1998.
Mecánica de suelos. Terzaghi - Peck. El Ateneo .Buenos Aires.
Cimentaciones. W.E. Shulze - K. Simmer. Ed. Blume. Madrid.