Inician a las 9hs.
Estudiantes que tiene que dar el final completo.
1ro - de 9hs a 11,30hs se rinde una parte práctica con ejercicios, que se realiza a libro abierto.
2do- a las 11,30hs se entrega y salen fuera del aula. Los docentes evalúan esta parte del exámen.
3ro - se llama a los que aprueban a dar la parte teórica y se les explica a los que no aprobaron, las razones de la nota y se les indica los conocimientos que hay que reforzar.
4to - a los que aprobaron se les dan los temas teóricos y los desarrollan por escrito, sin libros ni apuntes.
5to - cuando terminan, esperan y se los entrevista para resolver con ambos exámenes la situación de aprobación del final.
Estudiantes que tienen aprobado - por el sistema de parciales- alguna de las dos partes que componen el exámen.1- los que deben la parte práctica ingresan con los que tienen que dar el final completo; se verifica esto y cuando terminan se retiran y son evaluados; luego se promedia la nota con la de los parciales teóricos.
2- los que deben la parte teórica, ingresan un poco más tarde; se verifica esto y cuando terminan se retiran y son evaluados; luego se promedia la nota con la de los parciales prácticos.
Importante:
- traer la libreta, o fotocopia en caso de no tenerla. Los que no tiene libreta tiene que acompañar el DNI o documento de identificación y traer sacada la fotocopia por si están cerradas las fotocopiadoras.
- en los exámenes escritos hay que poner en letra imprenta nombre, apellido, dni, año de cursada, curso anual o de verano.
Temas sobre los que se elaboran los ejercicios de la parte práctica.
1- analizar en un esquema estructural cuál es el estado de algún elemento: viga o columna, y dimensionarlo al esfuerzo al que este sometido, flexión o compresión con pandeo.
2- en una viga hiperestatica, que tiene ya calculados los momentos de empotramientos en los vínculos exteriores y los de rigidez en los apoyos centrales, obtener las reacciones de vínculo, trazar los diagramas de corte y momento. Con esos datos dimensionar la viga con el momento que corresponda, o dimensionar alguna de las columnas que se corresponden con los apoyos centrales.
Los temas sobre los que se elaboran las preguntas de la parte teórica.
1- conceptualización de tipos de cargas y cómo obtener su valor.
2- sitemas de fuerzas, tipos y características; equilibrio y equivalencia en los mismos y cómo se resuelven en sistemas de fuerzas concurrentes y paralelas.
3- conceptualizacion de reticulados y obtención de esfuerzos por el método de ritter.
4- sistemas de vinculación de elementos estructurales: hipo, iso o hiperestaticos analizando casos y justificando las respuestas.
5- comprensión de las características geométricas de las secciones analizando ejemplos según un esfuerzo particular.
6- esfuerzos: concepto. Qué lo produce, efecto físico en las secciones normales y en el eje baricéntrico de referencia. Cómo se determina y grafica su valor? Dar ejemplos que se desarrollan gráficamente en forma completa.
---------------------------------------------------------------------------------------
Material de estudio para dar finales y parciales de Estructuras 1, que complementan las guías, trabajos prácticos y publicaciones, con las que han estudiado en la cursada.
1- Cuadernillo de repaso para el 1er parcial
https://docs.google.com/fileview?id=0B4g7gUADF82PYTc2N2M5YjEtNTFhMC00ZTU0LWIxZmYtOTFmZThkOTQzNWMw&hl=en
2- Preguntas útiles para los temas desarrollados en el 2do cuatrimestre
https://docs.google.com/fileview?id=0B4g7gUADF82PNThmY2E4OWMtNzdkZC00NGU3LTk4YjItYjcwOWYwMzQ3OGQ3&hl=en
3 - Teórica síntesis de estructuras 1.

https://docs.google.com/fileview?id=0B4g7gUADF82PMWUwNmNjYTctMGY5My00MzM3LWE5YWYtZmZlNWI4NmE2ZTA4&hl=en
4- Temas para presentar en el final. (esto es para los estudiantes de los cursos anuales)
Todos los estudiantes que hayan promocionado los 4 parciales, se presentarán al final con un tema preparado que desarrollarán en el taller. Esto tiene vigencia de un año a partir de la aprobación de los Trabajo Prácticos.
Todos los que no promocionaron deben presentarse a dar un tema, lo selecciona de la lista de temas que está a continuación. Lo preparán y escriben en el exámen.
1.- las fuerzas y la estructura
2.- el equilibrio en las estructuras
3.- la geometría de la forma estructural
4.- tensiones y deformaciones
5.- sistemas estructurales sometidos a solicitación axil
6.- sistemas estructurales sometidos a flexion